Skip to content Skip to footer

La importancia de la ilustración en el packaging: un amor a primera vista

En nuestra vida diaria, estamos rodeados de una gran cantidad de estímulos visuales que saturan nuestros sentidos. Pasear por los pasillos de un supermercado haciendo la compra a última hora de la tarde no es precisamente un descanso para nuestra mente, que se ve abrumada por publicidad, carteles de descuento, logotipos gigantes y fotografías con colores saturados. El packaging “tradicional” no se preocupa tanto por ser atractivo y evocador, como sí lo hace en cambio, por llamar nuestra atención de una forma explosiva de colores rojos y amarillos y unas imágenes y fotografías que no dejen genero de duda sobre el producto del que estamos hablando. Básico en su concepción: si son un bote de garbanzos, que se vean garbanzos, si es leche, que se vea una vaca bien grande, si son bajos en sal, que salga una exclamación que ocupe media etiqueta poniendo ¡AHORA CON MENOS SAL!…

Debido a esto, cuando vemos un envase que no utiliza estos métodos tradicionales de llamada de atención, con imágenes y logos gigantes o colores estridentes, tendemos a pensar que será de mayor calidad; la ilustración puede catapultarnos directamente a la sección gourmet de los lineales. 

Es una estrategia efectiva para posicionarse en el mercado y aumentar el atractivo de nuestro producto. La ilustración puede convertirse en la protagonista de nuestra imagen de marca, definiendo nuestra personalidad, fortaleciendo nuestra identidad corporativa y diferenciándonos de la competencia. Es capaz de comunicar cualquier tipo de pensamiento o concepto de forma rápida, efectiva y sin necesidad de utilizar palabras.

La habilidad de la ilustración para transmitir cualquier pensamiento o concepto de forma rápida y efectiva sin necesidad de utilizar palabras es indudable.

En resumen,  la ilustración en el packaging es una herramienta poderosa para diferenciarnos de la competencia y aumentar el atractivo de nuestra marca e incluso puede ser un factor decisivo en la toma de decisiones de los consumidores a la hora de adquirir un producto.

La ilustración es ampliamente considerada como una forma de arte, aunque existe un debate sobre este punto, ya que siempre tiene un propósito comunicativo, requisito que el arte que no lo cumple necesariamente.

En este sentido, te presentamos una breve recopilación de ejemplos de packaging en el sector alimentario, donde la ilustración se convierte en una poderosa herramienta narrativa que comunica las características y los valores únicos de cada producto, atrayendo y cautivando al consumidor.

Ejemplos de Packaging de alto valor

Un excelente ejemplo es el trabajo de Alfonso Pereira para Azucarera. Gracias a su habilidad para ilustrar ha logrado diferenciar el producto “tradicional” de la edición limitada, creando un diseño único que sustituyó temporalmente al packaging original.

Otro diseño impresionante es el de la agencia australiana Denomination para la ginebra Tread Softly. Aplicando un enfoque suave, inspirado en los bodegones barrocos florales, hace que su producto no pase inadvertido. 

Este ejemplo muestra el diseño de etiquetas para el viñedo Fringe Societé, elaborado por el estudio Oneandother. Este viñedo destaca por su vino de alta calidad, tratado con cariño y con un toque peculiar que le da carácter a cada variedad. Las etiquetas reflejan esa filosofía, transmitiendo y potenciando la singularidad de cada vino.

Sauv es una marca de vino enlatado que se preocupa mucho en en ofrecer soluciones modernas y prácticas para atraer a un público joven. Para lograr una identidad visual acorde con sus valores, la diseñadora gráfica e ilustradora Sabrina Sanalles se encargó de rediseñar la marca. Especializada en diseño de marca y packaging, creó una nueva imagen que conecta perfectamente con su público objetivo y refleja el enfoque moderno del vino Sauv.

La marca de café Qahwa Roastery se ha diferenciado de la imagen que nos suele ofrecer el café. Con una potente mezcla de colores vibrantes y llamativas ilustraciones nos transmiten los fuertes y característicos aromas del café. 
Howdy Design Family , los encargados del diseño, han creado una marca que destaca por su buen gusto y su identidad visual única. Su tipografia arriesgada y  elementos que podemos considerar más juveniles están diseñados para destacar en las estanterías y llamar la atención del público.

El chocolate es uno de los productos que suele presentar una mayor cantidad de ilustraciones en su packaging. En este caso, la diseñadora Rabia Altunkılıç busca transmitir una sensación de artesanía y tradición, y para lograrlo, recurre a la su ilustración como elemento clave. De esta manera, logra dotar al producto de un toque visual que refuerza su identidad y su posicionamiento en el mercado.

La ilustración en el packaging es una herramienta poderosa para diferenciarnos de la competencia y aumentar el atractivo de nuestra marca. Es capaz de comunicar cualquier tipo de pensamiento o concepto de forma rápida, efectiva y sin necesidad de utilizar palabras. En resumen, la ilustración puede convertirse en la protagonista de nuestra imagen de marca, definiendo nuestra personalidad, fortaleciendo nuestra identidad corporativa y diferenciándonos de la competencia.

Go to Top