LLegar a conocer Chat GPT fue un verdadero descubrimiento para nosotros hace apenas unos seis meses. Fue una casualidad que leyéramos en algún lugar que era posible inscribirse a esta IA y utilizarla de forma gratuita para hacer diferentes pruebas un tiempo antes de que estuviera disponible de forma habitual para todo el mundo. En un principio, lo consideramos como algo completamente lúdico y no nos lo tomamos en muy en serio.
De hecho podíamos entrar una o dos veces a la semana a echarle un vistazo y a jugar un rato, pero en esos primeros contactos, no nos cambió nuestra idea de qué era lo que estábamos utilizando; para nosotros un nuevo Siri o una nueva Alexa. Es decir, un nuevo tipo de asistente virtual como tantos otros habíamos conocido hasta ese momento, pero en este caso (o eso pensabamos) más especializado en Copys de texto.

Sin embargo, la experiencia nos demostró un más adelante que Chat GPT era una herramienta verdaderamente venida del futuro y que como tal, podía proporcionarnos mejoras muy enfocadas al diseño, ofreciendo resultados realmente sorprendentes.
Durante las primeras semanas, simplemente hablábamos con ella de conceptos abstractos y le hacíamos preguntas sin mucho mas sentido que pasar el rato. Preguntas del estilo: -¿cambiará el mundo con la llegada de las iA como en Terminator2? u otras tipo: -¿podrías crear un juego de mesa basado en los personajes de John Wick? y muchas otras cuestiones que nos contestaba, sin que viéramos por ello en sus respuestas ningún tipo de revolución latente.

“La verdad es que en un principio, las respuestas que nos proporcionaba la IA eran bastante básicas y no nos ayudaban mucho en términos prácticos, por lo que nos dedicábamos a pasar el tiempo y entretenernos con ella de una forma completamente lúdica, sin plantearnos si realmente esto iba llegar a convertirse en algún momento en algo verdaderamente con potencial de cambiar las cosas.”
Sin embargo, nuestra perspectiva cambió radicalmente cuando descubrimos navengando por YouTube una nueva iA llamada Mid Journey. Mid Journey es una herramienta de diseño que utiliza la inteligencia artificial para crear imágenes y diseños a partir de una simple descripción verbal. Quedamos anonadados al ver algunas de las imágenes creadas por la IA, ya que como diseñadores sabíamos que habrían requerido horas de trabajo para lograrlas. Y, sin embargo, la IA las había creado en cuestión de segundos.

Decidimos probar Mid Journey por nosotros mismos y crear nuestros propios diseños utilizando el programa. Al principio, fue un reto porque tardamos mucho tiempo en conseguir algo parecido a lo que estábamos buscando. Aunque el resultado final fue decente, nos dimos cuenta de que el programa aún estaba lejos de lograr resultados que se acercaran a lo que podríamos obtener a través del desarrollo de trabajo habitual entre un cliente y un diseñador con un buen briefing de necesidades de por medio.
En este punto, nuestra impresión fue que la inteligencia artificial no podía reemplazar completamente el trabajo humano de diseño, pero si es un producto muy valorable a la hora de crear pequeñas demostraciones o bocetos que nos ayuden con fases como las de Brainstorming.
Si bien es cierto que se pueden lograr productos y proyectos increíbles utilizando herramientas de inteligencia artificial, para lograr un resultado perfecto se necesita un conocimiento casi especializado en inteligencia artificial.

Investigando sobre ello descubrimos que han surgido nuevas profesiones al amparo de estas técnicas de ciencia ficción. Una de ellas es conocida como Prompt Design, una disciplina que se enfoca principalmente en aplicar las palabras exactas para que las IA hagan o creen lo que necesitas de la forma más concreta posible.
Los expertos en Prompt Design son los encargados de escribir las descripciones y comandos precisos que se utilizarán para dar forma a los diseños de IA. Son los expertos en indexar palabras en las IA para que estas reproduzcan, dibujen, escriban o boceten todo lo que nosotros queremos de la forma más cercana posible a nuestra visión.

Probablemente, si hubiéramos contado con un experto en Prompt Design para nuestras primeras pruebas en Mid Journey, habríamos obtenido mejores resultados.
Esta experiencia nos llevó a preguntarnos si realmente habrá un antes y un después en el uso de estas plataformas. ¿Deben los diseñadores anticiparse y aprender también Prompt Design, o es algo que corresponde más a las personas dedicadas al marketing en las agencias de diseño? Es difícil de predecir, pero una cosa es segura: la inteligencia artificial está transformando la industria del diseño y parece que ha llegado para quedarse.
